Queremos compartir con ustedes historias de personas que comenzaron a forjar lo que podría haber sido la primera Asociación de Guías de Turismo de Chile.
¿Cómo partió la Asociación, quienes fueron los creadores, por qué la crearon?
Tenemos varias interrogantes que resolver. Poco a poco iremos develando más de 33 años de vida de nuestra organización. Comenzaremos con historias que quizás no nos pertenecen completamente, pero que son parte importante de cómo se gestó la asociatividad entre los Guías de Turismo.
En esta ocasión queremos compartir con ustedes parte de la vida de Sergio Conforti.
Pero, ¿Quién fue Sergio Conforti y por qué queremos contarles parte de su historia? No se preocupen, pronto lo entenderán.
Era el año 1939, una pareja vivía en Trieste, Italia. Él abogado y ella secretaria. Comenzó la persecución Nazi y se dieron cuenta que se hacía imposible seguir viviendo en Europa. Buscaron donde comenzar una nueva vida y se decidieron por Brasil. Se aproximaba el día de la partida, triste pero esperanzadora. Debían pasar a la embajada a recoger los papeles para poder migrar a ese país, pero estaba cerrada. Rápidamente tuvieron que continuar con la búsqueda de un nuevo destino que los amparara, unos amigos tenían familiares en Chile y de esta manera consiguieron una invitación con la cual pudieron obtener la visa para migrar a estas tierras.
Pasaron los años, hicieron su vida en nuestro país. Tuvieron 2 hijos. Uno de ellos era Sergio Conforti, quien llegó a ser carabinero y bombero.
En el año 1962, año del Mundial de Football en Chile, Sergio era carabinero del tránsito. Siempre se le asignaba a la puerta del Hotel Carrera, que funcionó hasta el año 2005 en la esquina de Teatinos con Agustinas. Sergio llevaba 2 banderitas sobre su brazo izquierdo: las de Italia e Inglaterra. Los turistas se acercaban a él para pedir información.
Si necesitaban alguna excursión, los llevaba a la oficina de la agencia de viajes Latour, ubicada en el mismo hotel. Así se hizo conocido en el mundo del turismo.
En el año 1963, Sergio renunció a carabineros y se incorporó como Guía de Turismo en Latour. Ese mismo año fundó la primera Asociación de Guías de Turismo de Santiago, junto a Alberto Cuevas, Fernando Alcaíno, y Enrique Puppo. En el año 1967 se incorporó Bernhard Naschelski junto a Vicente Mangiola.
Esta primera asociación nunca llegó a estar inscrita en el Ministerio de Economía, a pesar del arduo trabajo ejercido por los fundadores. Las empresas de turismo la veían como un sindicato y el gobierno respondía a las solicitudes diciendo que los trabajadores del Turismo estaban bajo el alero de ACHET (Asociación Chilena de Empresas Turísticas) y que por esa vía se canalizaría toda la ayuda. Actualmente nuestra realidad no ha cambiado mucho.
Sergio, al intentar seguir con este proyecto asociativo, tuvo problemas hasta con las mismas agencias para las cuales trabajaba.
Además de hablar 5 idiomas (castellano, inglés, francés, hebreo e italiano), era un hombre carismático, con personalidad atractiva y muy sociable (parte de las características que todo guía debería tener). Fue un guía reconocido y que trabajó para formar la primera Asociación de Guías de Turismo de Chile.
Esta lucha se interrumpió con el golpe de estado el 11 de Septiembre de 1973. El turismo se paralizó por 8 meses, muchos colegas comenzaron a ver otras alternativas de trabajo, como está sucediendo actualmente con la pandemia. Sergio Conforti comenzó a dedicarse a la venta de artículos médicos. Con el tiempo, el turismo comenzó a recuperarse y muchos colegas volvieron a guiar.
Queremos agradecer la labor realizada por Sergio para enaltecer nuestro trabajo, su esfuerzo para reunir a los guías bajo un alero y trabajar para lograr dignidad y beneficios para todos. Ese sigue siendo hasta hoy el norte de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de la Región Metropolitana.
Gracias Sergio por este gran aporte, gracias a su familia y a su amigo Bernhard Naschelski por compartir esta historia con nosotros.
Prontamente seguiremos contando más anécdotas sobre la vida y trabajo de los Guías de Turismo.
Recent Comments